Nutrición
- Santamaría Moctezuma, Claudia |
La materia de Nutrición como parte del currículo de la Licenciatura en Enfermería y obstetricia forma parte del Área Biomédica, tiene como prerrequisito Bioquímica.
En las últimas décadas ha habido grandes avances científicos y tecnológicos que han modificado la producción y disponibilidad de los alimentos dando como consecuencia un cambio en los hábitos de alimentación de la población en general; sin embargo hoy en día en México aún persisten sectores de la población con problemas de desnutrición y por otro lado existen grupos con graves problemas de obesidad la cual es predisponerte a problemas tales como diabetes, hipertensión, cardiopatías, etc. Que son una de las principales causas de morbi-mortalidad en nuestro país.
Los contenidos a desarrollar son los siguientes: panorama de la nutrición en México, se describe la importancia de los hidratos de carbono, proteínas, lípidos, nutrientes indispensables para la vida diaria, requerimientos nutricionales por edad, sexo, peso, talla y actividad, dieta normal en cada una de las etapas de la vida.
Por lo que la enfermera, como protagonista en el desarrollo social, y en particular por su influencia en el cuidado de la población, se convierte en una pieza clave para que la población adquiera hábitos de vida positivos para la alimentación, es por ello que se pretende dotar a los estudiantes de los conocimientos que le permitan ejercer profesionalmente su papel de guía con individuo, familia y comunidad en los tres niveles de atención. El programa se integra por una sesión de inducción, temas y una actividad integradora.
Información del curso
Objetivos
- Definir los componentes específicos de la dieta, su función e integración para el funcionamiento óptimo del organismo y el mantenimiento de la salud.
- Interpretar las distintas necesidades de nutrientes y la valoración nutricional a través de las distintas etapas de la vida.
- Describir los conocimientos sobre Nutrición con aplicación en la práctica sanitaria, haciendo hincapié en la valoración del estado nutricional.
- Definir aquellos conocimientos y criterios útiles para el consejo dietético y el diseño de dietas para la prevención o tratamiento de determinadas patologías
- Estimar las nuevas tendencias en el consejo nutricional de acuerdo con los avances recientes en Nutrición.
Temario
- Panorama de la nutrición en México
- Fundamentos básicos de la nutrición
- Orientación alimentaría para la comunidad
- Importancia de los hidratos de carbono, proteína, lípido
- Requerimientos nutricionales por edad, sexo, peso, talla y actividad
- Plan alimentario para el individuo enfermo
- Dieta normal en cada una de las etapas de la vida
- Nutrición y estilo de vida saludable
Metodología
Competencias transversales genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis
- Solidez en los conocimientos básicos de la profesión
- Comunicación oral
- Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
- Capacidad para aplicar la teoría a la práctica
- Capacidad de generar nuevas ideas
Competencias específicas
1) Desarrollo de habilidades de utilización de bibliografía científica para obtener información de temas relacionados con los aspectos moleculares de la Nutrición.
2) Desarrollo de habilidades para el diseño, desarrollo y puesta en práctica de protocolos de valoración del estado nutricional y recomendaciones dietéticas.
3) Saber manejar los materiales e instrumentos básicos de una consulta de Nutrición.
4) Saber interpretar cómo se puede aplicar la ciencia de la nutrición para la promoción de la salud.
Clases teóricas, método del caso, seminarios
Competencias que desarrolla
1) Habilidad para comprender el lenguaje y el método científico, promoviendo la comprensión de textos científicos, acercando a la lectura de publicaciones en inglés.
2) Mejorar la comunicación oral y escrita del alumno.
3) Habilidad para recuperar y analizar información de diferentes fuentes. Favorecer los procesos de búsqueda de información, incluyendo el uso de Internet.
4) Habilidad para la ejecución de experimentación en Nutrición molecular, desarrollando la capacidad para aplicar la teoría a la práctica. 4) Habilidad de análisis y síntesis.
5) Desarrollo de habilidades de utilización de bibliografía científica para obtener información de temas relacionados con los aspectos moleculares de la Nutrición.
6) Desarrollo de habilidades para el diseño, desarrollo y puesta en práctica de protocolos de valoración del estado nutricional y recomendaciones dietéticas.
7) Saber manejar los materiales e instrumentos básicos de una consulta de Nutrición.
8) Saber interpretar cómo se puede aplicar la ciencia de la nutrición para la promoción de la salud.
Clases de laboratorio
Competencias que desarrolla
Estas prácticas tienen como objetivo aprender a manejar los programas de análisis de dietas, a partir de cuyos resultados los alumnos tienen que elaborar un informe de consejos nutricionales.
Por otro lado, se discute la relación entre dieta y estrés oxidativo, para lo cual se van a determinar dos parámetros de oxidación, los peróxidos lipídicos y grupos carbonilos, y la capacidad antioxidante total en muestras de orina para intentar correlacionar los niveles de estos marcadores de oxidación con los resultados del análisis de la dieta de cada alumno.
Bibliografias
LIBROS
SALAS SALVADO JORDI. Nutrición y dietética clínica. Editorial Masson EDRS. Segunda edición. México 2008. ISBN: 9788445818435
SERRANO RIOS. Nutrición y alimentación, nuevas perspectivas. Editorial Mc Graw Hill de México. Priemera edidión. México 2009. ISBN: 84-481709-3-6
LÓPEZ LAURA BEATRIZ. Fundamentos de nutrición normal. Editorial el ateneo. Primera edición. México 2009. ISBN: 950-02-0404-0
LÓPEZ MERINO JOSEFINA. Nutrición y salud efectiva. Editorial trillas. Tercera edición. México 2009. ISBN: 968-24-6917-6
FOX BRIAN A. Ciencia de los alimentos nutrición y salud. Editorial Limusa. Primera edición. México 2008. ISBN: 968-18-4257-4 }
SAREEN S. GROPPER AND JACK L. SMITH. Advanced Nutrition and Human Metabolism. Publisher: Wadsworth Publishing; 5 edition (USA, 2008) ISBN-10: 0495116572 ISBN-13: 978-0495116578
GORDON WARDLAW AND ANNE SMITH. Contemporary Nutrition. Publisher: McGraw-Hill Science/Engineering/Math; 7 edition (USA, 2008) ISBN-10: 0077211669 ISBN-13: 978-0077211660
Janice Thompson, Melinda Manore, and Linda Vaughan. Science of Nutrition, The. Publisher: Benjamin Cummings; 2 edition (USA, 2010) ISBN-10: 032164316X ISBN-13: 978-0321643162
REVISTAS
- Cuadernos de nutrición. Fomento de Nutrición y Salud, A.C.
- American Journal Of Clinical Nutrition
- Dieta y salud. Kelloggs Latinoamericana
- Diabetes
PAGINAS WEB:
- www.eatright.com
- www.kelloggs-latino.com
- www.who.org
- www.obesidad.net
- www.pubmed.com
Recursos Humanos
Se recomienda al profesor propiciar el trabajo en equipo, la integración básico-clínica y teóricopráctica, las actividades de autoaprendizaje, el manejo de la tecnología informática, la comprensión de textos en inglés, y las actividades de juicio crítico e investigación.
Puede utilizar algunas de las siguientes estrategias didácticas para lograr aprendizajes más relevantes, particularmente hacia el desarrollo de competencias profesionales:
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje basado en casos
- Elaboración de proyectos
- Investigación bibliográfica
- Elaboración de mapas conceptuales y mentales
- Lecturas y comentarios de texto
- Ensayos críticos
- Seminarios
Actividades de Autoaprendizaje
Los estudiantes podrán trabajar con instrumentos pedagógicos electrónicos de acuerdo a sus necesidades de analizar mayor cantidad de información mediante herramientas virtuales: foros, videos y grabaciones realizados por sus profesores, software de diversas índoles. Esto permite el análisis de aquellos aspectos que constituyen intereses de estudiantes particulares pero que por la profundidad y la jerarquización no se manejen completamente como actividades generales.
Criterios a Evaluar
La calificación obtenida será considerada por el docente en base a los siguientes lineamientos:
Trabajos | 20% |
Exposiciones | 25% |
Examenes parciales | 20% |
Examen Finaal | 35% |
La puntualidad, asistencia y entrega de trabajos serán tomados en cuanta para la evaluación final.
Tutores

Santamaría Moctezuma, Claudia