Objetivo general
      Conocer los conceptos básicos requeridos para el análisis y diseño de controladores discretos, del tipo convencional y no convencional, utilizados en el control computarizado de procesos industriales, que involucren el control de variables tales como: temperaturas, flujos, presiones y el control de servomecanismos como los utilizados en máquinas CNC y maquiladoras robóticas.
TEMARIO
1.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL LÓGICO SECUENCIAL
1.1.
Técnicas de análisis de los sistemas lógicos secuenciales.
1.2.
Metodología para el diseño de sistemas de control lógico secuencial.
2.
TÉCNICAS CLÁSICAS PARA EL DISEÑO DE CONTROLADORES
2.1.
Método del lugar de las raíces.
2.2.
Respuesta a la frecuencia.
2.3.
Diagramas de Bode.
2.4.
Criterios de estabilidad relativa, margen de ganancia y margen de fase.
3.
TRANSFORMADA Z
3.1.
Introducción a los sistemas de control discretos.
3.2.
Definiciónde la transformada Z.
3.3.
Teoremas y propiedades de la transformada Z.
3.4.
Transformada Z modificada y transformada Z de funciones típicas.
3.5.
Transformada Z inversa.
4.
MODELOS MATEMÁTICOS DE SISTEMAS DISCRETOS
4.1.
Modelos discretos de procesos reales.
4.2.
Modelos discretos de controladores convencionales PID.
4.3.
Funciones de transferencia, diagramas de bloques y diagramas de flujo de señales de sistemas discretos.
4.4.
Respuesta transitoria y al estado estable de sistemas de control discreto.
5.
ESTABILIDAD ABSOLUTA Y ESTABILIDAD RELATIVA
5.1.
Estabilidad absoluta y relativa de un sistema de control discreto.
5.2.
El método del lugar de las raíces.
6.
SINTONIZACIÓN Y DISEÑO DE CONTROLADORES DIGITALES
6.1.
Técnicas de sintonización de controladores PID digitales.
7.
LAZOS DISCRETOS DE CONTROL DE POSICIÓN Y ESTRATEGIAS AVANZADAS DE CONTROL DISCRETO
7.1.
Control de ejes de movimiento en máquinas herramientas.
7.2.
Control de manipuladores robóticos.
7.3.
Control en cascada y control con antealimentación.
7.4.
Control distribuido computarizado y control supervisorio.
7.5.
Simbología de la ISA en diagramas de instrumentación de sistemas de control computarizado.
8.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
8.1.
Prácticas relacionadas con el control lógico utilizando componentes eléctrónicos, eléctricos, automáticos y PLCs incluyendo robots secuenciales.
8.2.
Prácticas relacionadas con el control analógico de procesos univariables incluyendo servo control de posición.
8.3.
Prácticas relacionadas con el control computarizado de procesos.